Sobre la técnica

La técnica que utilizamos está enmarcada en lo que se conoce como Teatro de Títeres Contemporáneo y, entre otras cosas, está dada por el paso del ocultamiento a su exhibición al público por parte del titiritero. Sale del retablo, que es la estructura donde actúan los títeres,  para interpretar “a la vista” de la audiencia. 

Esta tendencia que continúa se desarrolló en Occidente aproximadamente desde mediados del siglo XX y tuvo gran influencia del teatro de títeres “Bunraku” del Japón. 

Tomar este camino implica asumir tipos de relaciones entre títeres e intérpretes en escena. Nosotros decidimos nombrarla como la “Doble interpretación simultánea”, en donde el intérprete como actor “encarna” un personaje (actuación directa) a la vez que interpreta a otro con un títere (actuación indirecta).

Hay otro aspecto importante para la creación de nuestros espectáculos. Tomamos como eje el concepto de “Teatro desdoblado” creado por Roman Paska (Le théâtre dedoublé. Noviembre 2000) en su análisis sobre el teatro de títeres contemporáneo. Allí reúne la labor de diferentes artistas que trabajan con títeres a la vista del público y expone que los mismos representan el doble del humano, el doble de las actrices y actores, el doble del personaje.

La figura del doble establece los límites que atraviesan todas las áreas de la conformación escénica por sus necesidades específicas: La dramaturgia, la creación de los títeres y el vestuario, el estilo interpretativo y lumínico. 

Buscamos la mixtura y fusión de los cuerpos del títere y el intérprete. Sus partes o la totalidad son cedidas por este para conformar el personaje y favorecer la ilusión óptica que permite observar esos dobles que por momentos parecen ser uno.

La interpretación tiene un trabajo técnico particular en la disociación, es decir, que se debe lograr un equilibrio de presencias entre personajes (“humanos” y “títeres”) sin que ninguna opaque a la otra y para que el títere tenga una eficaz y verosímil ilusión de vida.

Exploramos también en el entrenamiento de la ventriloquía tomando a nuestro favor los aportes de la técnica del habla con la boca semicerrada.

Teatro de Títeres Contemporáneo